Radio Africa – Barcelona
¿Cuántas Penélopes y Ulises han existido a lo largo de la Historia de la Humanidad?
Penélope, la mujer
La que se queda,
y espera.
Ulises, el hombre
Él, se va.
Europa
Un sueño.
Una trampa.
El sufrimiento.
El dinero.
La esperanza.
La humillación.
El miedo.
El fracaso.
El éxito.
La soledad.
Amor
Amar a un fantasma,
pero un día fue un hombre,
el que emigró para buscar dinero.
Tierra de Ulises y Penélope
El sufrimiento.
La espera.
La esperanza.
El miedo.
La soledad.
El olvido.
La escasez.
La familia.
Amor
Poligamia.
Distancia
Tan cerca del oído,
y tan lejos del corazón.
¿Cómo vivir la distancia sin enloquecer?
Amor
Amar a un fantasma,
pero un día fue una mujer,
la que se quedó para cuidar a la familia.
Espera
Resistir el paso del tiempo,
bajo el tormento de la espera.
Vivir con el marido ausente,
vivir con la mujer distante.
Vivir esperando.
Expectativa
De que llegue bien.
De que encuentre trabajo.
De que mande dinero.
De que esté bien.
De que no se case otra mujer.
Que pueda ir a su encuentro.
O, que vuelva.
Soledad
La separación,
el dolor.
Las largas noches sin dormir.
Olvido
¿Hay que olvidar?
Rutina
El trabajo.
El cuidado de los hijos.
La presión social.
La espera.
La negociación.
Sueños
Sueños rotos.
Esperanza
Del regreso.
De la separación.
De una nueva vida.
De la “no espera”.
Sueños
La esperanza de poder seguir soñando.
Una historia
Le conocí un día de camino al trabajo.
El me paró y me dio su tarjeta de visita.
Yo no le llamé. Hay que ser así con los hombres.
Unos días más tarde volvimos a encontrarnos.
Y quiso que nos viésemos de nuevo.
Concertamos una cita.
Fuimos a la playa el domingo para pasar ahí el día.
El fue muy amable.
Yo me enamoré rápidamente.
Era un hombre de verdad.
¡Tan amable!
Un año después nos casamos.
Nunca quise tener un marido polígamo.
Aquí funciona bien así.
Pero yo…
Yo quería un marido atento.
Que se concentrara en el porvenir de nuestros hijos.
No un marido que nunca estuviese en casa.
Siempre ausente.
Pero las cosas no pasaron como yo las había deseado.
Después de unos meses…
Me dijo que quería irse a Europa.
No me hizo ninguna gracia oír esto.
Pasamos días discutiendo el asunto.
El pensaba que el futuro en África era incierto.
El me decía que necesitaríamos mucho dinero
Para enviara nuestros hijos a estudiar al extranjero.
Y finalmente…
Nos decidimos por la inmigración clandestina.
Se fue en un kayuco.
No pude dormir hasta el momento que el me llamó
Para decirme que había llegado bien.
¡Gracias a Allah!
Allah es grande, pensé.
Desde que se fue…
Nuestra vida se convirtió en un infierno.
El está allí.
Sin papeles, sin trabajo, sin mi.
Un extranjero…
solo en busca de su dignidad.
Nunca quise tener un marido ausente, pero ha sido así.
No fue una mujer quien me robó el marido.
Fue el sueño de una vida mejor.
Fue el deseo de una vida digna para nuestros hijos.
El sueño de una Europa que aún creemos mejor que nosotros.
Durante estas largas noches de solitud…
No puedo dormir.
Pienso en esa mujer, Europa, que nos quita nuestros maridos,
Bajo al promesa de un futuro mejor.
Un futuro en el cual, yo, nosotras, las mujeres africanas..
No queremos hacer el papel de quien espera para siempre.
Ahora hace tres años que se fue.
De entrada…
Yo no quería un marido ausente.
¡Y hoy tampoco!
CORO:
Una mujer no es nada sin un marido.
Una mujer no es nada sin un marido.
Una mujer no es nada sin un marido.
Unfolfing Penélope es un proyecto de Ro Caminal, en el que establece un paralelismo divergente entre las esposas de los inmigrantes senegaleses y Penélope de la Odisea. Paralelismo debido a los largos periodos de espera por el regreso a casa del marido ausente. Divergencia, dado que nuestras protagonistas subvierten el rol de Penélope, tomando el poder de la enunciación, relatando como negocian con su entorno social y la presión que este ejerce sobre ellas, que al igual que en la Odisea, quisiera mantenerlas en un segundo plano. Además de los videos, el proyecto desarrolló una pieza teatral, realizada en colaboración con la Compañía Copin’Arts de Saint Louis, que fue estrenada en el Festival Sahel Ouvert, en Mboumba, Senegal.
***
Ro Caminal (Barcelona). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (UB, 2012). Postgrado en Antropología social y cultural (URV. 2013)
Ha sido residente en distintos centros de arte como Can Xalant y SantAndreu Contemporani. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas; Post-it City, Ciudades ocasionales (CCCB), Breathing Time (Mas Esglesies), Bienal de Valls 2013 (Valls), Extralocales (AVic), Que podemos? (Can Felipa), Políticas de la Resistencia (Sala Fortuny), Tiempo Invertido (Can Felipa), Un Dilema( Arts Santa Mónica), Gran Angular (Fabra y Coats). Transmissions (Tingaldo 2), Translocaciones (Arts Santa Mónica), Parafarmacia(Liminal GR) Bienal Internacional de Video de Puebla (Méjico), TIVA 16 Internationa Video Art Exhibition Ofthe National Museum of Taiwan (Taiwan). Ha realizado exposiciones individuales en El Levante (Rosario, Argentina), New Zero Art Gallery (Yangon, Myanmar.), Artellewa Gallery (Cairo, Egypt).
Síguenos en facebook, twitter, instagram y mixcloud | Suscríbete a nuestra newsletter
LogIn