Tania Adam – Barcelona | Este viernes empezamos el ciclo de actividades en torno a la exposición “Making Africa”. Para nosotras ha sido todo un reto conceptualizar y ahora coordinar una iniciativa de tal envergadura, y nos da mucho respeto a la vez que nos emociona estar a la cabeza de este ciclo impulsado por la red de Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona. Con esta programación, tan ambiciosa como necesaria, hemos querido aterrizar la filosofía del magazine, y forma parte de lo que llamamos Radio Africa Off (line), la apuesta que hacemos por conservar el valor de la vida más allá de las redes y de este mundo global intangible.

Una línea que iniciamos con este proyecto y con el que nos hemos propuesto bajar a la ciudad un imaginario específico sobre el continente, el que sale de la base, de las personas, de las experiencias y vivencias en lo cotidiano. Una forma de vivir y de crear que puede llegar casi inmediatamente gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías. Por tanto, no pretendemos explicar ese vasto territorio llamado África, sino que realizamos un comisariado de contenidos culturales e intentamos contar las diversas realidades a través de la creatividad y el arte, sugiriendo espacios de reflexión que a la vez provoquen curiosidad y acerquen a un universo contemporáneo y desconocido para la mayoría de los habitantes de Barcelona.

Cada una de las actividades que proponemos será una experiencia, un viaje sensorial al continente, y nos gustaría que las personas que se embarquen en esta aventura incorporen algo nuevo en su mochila. El gran fuerte son las muestras audiovisuales efímeras, con piezas creadas ad hoc para mostrar trabajos de diferentes creadores en materia de fotografía y videoarte. La música será el hilo conductor y se encontrará en diálogo continuo con el imaginario propuesto; sonidos de Mali, Benín, Ghana, Senegal, Gambia, Etiopía, Kenia, Mozambique, Tanzania, Níger, Uganda, Congo, Sudáfrica o Angola -con sus estilos, movimientos y figuras musicales- se pondrán de manifiesto a través de diferentes Dj’s y se adaptarán según el momento y la intensidad de las imágenes.

Con el ciclo de diálogos queremos poner en relieve reflexiones sobre diferentes temáticas culturales y sociales que rodean a la actualidad creativa del continente africano. Durante estas sesiones, el eje no sólo serán las tendencias y la creatividad que generan las personas africanas y su diáspora, sino que se discurrirá sobre la identidad y los cambios que proponen a sus sociedades, y como estos tienen efectos multiplicadores gracias a las redes sociales. También apostamos por los espacios de creación participativos, estos más que espacios de transmisión de conocimiento serán cápsulas de experiencias.

En definitiva, lo que hemos pretendido con esta programación ha sido elevar la percepción del mundo del diseño, del arte, de la cultura y las tendencias del continente africano y de las personas de la diáspora a través contenidos de calidad, cercanos y foráneos en estas tierras. Hemos querido estimular la descontextualización para contribuir a abrir la mente respecto a la idea de África haciendo participes -a diferentes niveles- a múltiples agentes de la ciudad, sobre todo a las personas africanas y afrodescendientes. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Podéis hacer seguimiento de las actividades en este blog. Y en este documento puedes consultar la programación completa.

Síguenos en facebook, twitter e instagram  Suscríbete a nuestra newsletter

Share
[ssba] x

Comentarios

No hay comentarios Radio Africa

LogIn

  • (no será publicado)