Todas las aventuras empiezan con un impulso, una llamada desde el subconsciente, un despertar seguido de una ansiedad incontrolada. Así me sentí yo. Piensas durante toda la vida en buscar las raíces, y te imaginas en esa aventura sin saber como será o si estarás preparado.
Para alguien como yo, un afrodescendiente mestizo, el viaje a las raíces, a los lazos sanguíneos y espirituales supone abrir “la caja de pandora” enfrentarte a tu otra parte “desconocida” para dar a un abrazo sin saber si será devuelto. Así me sentí en un inicio. No tenía la intención de viajar a África para grabar una película, solo quería sentir vivirlo intensamente y no olvidar lo vivido. Lo que toca alma nunca se olvida y no quería perder ni un detalle. Reconozco mi obsesión por abrazarme a los recuerdos para revivirlos siempre que quiera. Por ello la cámara de vídeo y la grabadora me acompañaron en mi aventura, y también porque me gusta tomar imágenes que me inspiraran. Una tarde sentado bajo un Baobab con unos amigos de la aldea en la cual vivía, me di cuenta de que lo que estaba escribiendo en mi libreta era una historia, mi historia.Y ya que llevaba equipo por qué no dotarla de imágenes. Así fue como nació “GALSEN. El lenguaje de las almas”.
Me resulta difícil definir categorizar la película, siento aversión por la necesidad imperante de etiquetarlo todo: “GALSEN es una película excelente, GALSEN es una película nefasta, GALSEN es una película corta o GALSEN es una película demasiado larga…”. Lo único importante a parte de repetir cuatro veces consecutivas el nombre de la película para incrustarla en el subconsciente, es que GALSEN es una obra que espera ser vista para ser acabada. Es la sensación que deja al verla, la obra solo es obra cuando es visionada. Así es como el lenguaje de las almas interactúa y pone al espectador en un diálogo consigo mismo. O al menos es así como la entiendo.
La película está hecha sin dinero pero con ilusión, y es cierto que es una frase “cliché”, pero detrás de ella reside el deseo enorme de expresarme, de coger la cámara y grabar, de sentarme a componer la música, de escribir y grabar la voz en off y de darle forma, para finalmente persuadir a mis amistades y a mi entorno para que apoyasen mi locura. Así se creó GALSEN. Han participado más de 50 artistas de más de 10 países, y sólo se entiende si pensamos en la raíz espiritual de la que anteriormente hacía referencia: el lenguaje de las almas que vibramos en las mismas frecuencias y como se juntan en los proyectos ya que los sienten suyos, como parte de su propia historia.
Por otro lado, puede que el no disponer de inversión económica no corte las alas a tu proyecto a nivel creativo –al menos así me enfrenté a él como director–, pero si a nivel técnico donde la falta de un respaldo económico dificulta llegar al resultado deseado. Es decir, hacer una casa con barro y agua y que no se caiga es todo un logro en los tiempos que corren.
Por último añadir la importancia que tiene como afrodescendiente “negro” en este mundo occidental el ser creativo, generar contenidos artísticos y a su vez ser el narrador de tu propia historia. Este empoderamiento es un legado necesario para que las próximas generaciones, en este país carente de referentes afrodescendientes, tengan puntos de partida para poder desarrollar sus propios proyectos. Espero que algún día los colegios y las Universidades no enseñen la Historia escrita por los colonizadores como a mi me la enseñaron: “Cristóbal Colón descubrió América”, sino una Historia narrada por los que han sufrido, los que han sido víctimas de estas colonizaciones y gracias a ellos yo he podido aprender: “América fue invadida, colonizada y saqueada por Cristóbal Colón y sus secuaces”. Sólo cuando esto ocurra el imaginario colectivo respecto al mundo en el que vivimos, y en mi caso respecto hacia África, cambiará y podremos acercar posturas frente a la discriminación y los elementos que como en mi caso, me llevaron a ser un apátrida, un ser en tierra de nadie.
(TRAILER) – GALSEN. El lenguaje de las almas. from Sergio Aparicio on Vimeo.
- Imágenes Dilayla Romeo
- GALSEN está grabada entre Senegal, Gambia, Nueva York y Barcelona.
Sergio Aparicio (aka Creisy Lyon), es cantante de Rap afrodescendiente nacido en Barcelona en una familia de músicos de jazz y con influencias musicales que van desde el Soul al Flamenco.
LogIn