Xavi Balele – Barcelona | Cuando hablamos de música y Lisboa, inevitablemente suenan esos fados cantados en las viejas tascas de Alfama o la Moreria, sin embargo, algo está pasando en la ciudad durante estos últimos años. Más allá de sus siete colinas, desde los barrios periféricos ha llegado al corazón de Lisboa una revolución musical a ritmo de loops y beats afro-electrónicos. Es el sonido de la diáspora que viene para sonar en los locales más cool del Barrio Alto y en los clubes de las principales capitales europeas. Estamos hablando, como no, de la Batida.

“Batida es el sonido del corazón después de sufrir un accidente con el coche”. Así describe DJ Marfox este beat nacido en los barrios de Lisboa que ha logrado situar la capital portuguesa en el ojo de mira de la escena musical internacional.

Nos remontamos a 2005 cuando dj Pausas, dj Fofuxo y el mismo dj Marfox, tres jóvenes de las periferias lisboetas, deciden unir sus fuerzas y compartir en eMule un recopilatorio con 37 temas bajo el nombre de DJs Do Guetto vol.1. Un ordenador y el programa “fruity loop” instalado era justo lo que necesitaban estos DJs para dejar fluir su talento y crear los ritmos revolucionarios y quebradizos que han sorprendido a los grandes gurús de la música electrónica por su sonido fresco y único.

djs-do-guetto-vol-1

dj-maboku-with-trademark-look

“the waist-windingest music I’ve ever heard…like an ultra-vivid hybrid of grime and trance.”  Philip Sherburne, SPIN

A estos DJ les unen unas mismas raíces africanas, parecidas historias de diáspora y sobretodo un día a día de barrio. Todos ellos crecieron escuchando Kizomba, Funaná, Tarraxinha o Kuduro y, cuando les tocó la hora de bailar, pronto se pusieron a pinchar y a crear sus propias producciones a base de mezclar estos mismos ritmos africanos con el house y techno occidental que sonaba en la ciudad.

Si la Batida es el “beat” de este movimiento, Principe Discos es el sello de referencia de esta prolífica y creativa escena musical. La discográfica se funda con el lanzamiento de “Eu Sei Quem Sou” (dj Marfox, 2011). Varios años antes, Nelson y Pedro Gomes, dos de sus fundadores, habían conocido a Marfox a través de la colaboración de éste con el cantante Cabo Verdiano Kotalume (Funana é Rapicado, 2007). Marfox había compuesto la base del tema con un acelerado up beat sobre la que el Kotalume cantaba su Funaná. Para Nelson y Pedro, esto fue toda una revelación musical para todo lo que ha llegado a partir de entonces.

Marfox abrió las puertas del barrio a Principe Discos, actuando como mentor de muchos de los artistas que llenan el catálogo de la discográfica. Entre éstos destacamos el angoleño dj Nigga fox (actuó en el Sónar 14) y la joven Nidia Minaj, residente en Burdeos y originaria de Cabo Verde y Guinea Bissau, una de las últimas incorporaciones y primera artista editada por el sello (Danger, 2015).

El sello define su proyecto como “100% real contemporary dance music coming out of this city”. Con una acurado trabajo en sus limitadas ediciones en vinilo y un maravilloso y personal artwork del artista Márcio Marcos, el sello ha conseguido dar proyección internacional a su catálogo de artistas que, cada vez más, empiezan a proliferar en las agendas de los distintos clubs europeos.

Principe Discos es el punto de encuentro en este puente sonoro que la diáspora ha construido para unir Lisboa con África. Esta discográfica ha conseguido situar la periferia olvidada y marginada en pleno centro de la creación vanguardista internacional. Porque Batida no es sólo un beat, es también un ritmo de reivindicación e identidad para esta joven generación hija de la diáspora. Del mismo modo que en su día lo fue el reggae, en los suburbios londinenses, o lo es el Rap, en los banlieues parisinos.

Por cierto, una sugerencia, si tenéis pensado pasar por Lisboa, os recomendamos mirar agendas y buscar las “Notie Principe” que la discográfica programa en el MusicBox cerca la estación de Cais do Sodré. Una vez al mes, la armada de DJs del sello desembarca en la orilla del Tajo, a pie del Barrio Alto, para hacer bailar la muchedumbre hasta que sale el sol y se reprenden los caminos a casa, ya sea hacia la periférica Quinta do Mocho, o bien hacia el señorial Chiado de Pessoa.

Síguenos en facebooktwitter y instagram
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Share
[ssba] x

Comentarios

No hay comentarios Radio Africa

LogIn

  • (no será publicado)