United Minds – Valencia | Hay viajes que se pueden hacer físicamente y otros, igual o tan importantes, se pueden hacer desde casa tan solo con la mente. Para ello tenemos esos objetos maravillosos llamados libros que han sobrevivido a cualquier moda o pasatiempo porque simplemente su poder es demasiado tremendo: al abrirlos viajamos con la imaginación y transitamos por culturas, situaciones y sentimientos universales que tal vez no están en nuestras vidas, en nuestra actualidad y nuestro cuerpo pero si en el todo y en el sentimiento humano general. Por eso os invitamos a conocer cinco libros sobre Africa que te harán sentir más humano.


“Naciones negras y cultura”
-Cheitkh Anta Diop-

Cheitkh Anta Diop, historiador y antropólogo de origen senegalés, es un autor que en su momento reconoció el sistema supremacista y tiró del hilo de su propia historia para desenmascarar los orígenes de las civilizaciones africanas. Conectó Senegal y toda África con el Antiguo Egipto (Kemet) dando evidencia científica del origen negro de estas civilizaciones antiguas. Esta obra pone en cuestión algunas de las teorías eurocentristas que afirman que el hombre negro nunca tuvo una civilización avanzada. Por eso está considerado como el precursor de un camino que hoy debería replantearse.

El libro engloba una serie de temas tales como la independencia de África, la creación de un estado federal continental africano, la contribución de esta civilización y del pensamiento negro en general a la civilización occidental tanto en las ciencias como en las letras y las artes. Además de eso trata cuestiones clave como el parentesco lingüístico entre Egipto y el África Negra, el verdadero origen del mundo semítico o la formación de los estados africanos en todo el continente tras el declive de Egipto así como la continuidad de los vínculos históricos y culturales hasta el alba de los tiempos modernos. Finalmente hace descripción profunda del universo artístico africano y de sus problemas (pintura, literartura, música, etc) y demuestra de la aptitud de las lenguas africanas para expresar el pensamiento científico.

Port-Naciones-Negras-16-9


“Termiteros de la sabana”  
-Chinua Achebe-

Como uno de los autores más importantes y más influyentes en el pensamiento africano hemos querido incluir una novela del gran escritor nigeriano Chinua Achebe, que todavía tiene gran vigencia en la actualidad. En esta novela concretamente nos cuenta la realidad del África contemporánea; los hechos se desarrollan en Nigeria, pero perfectamente podría tratarse de Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Camerun, etc, ya que la misma historia se repite en diferentes ciudades del África postcolonial. A través de los diferentes narradores (tres estudiantes unidos por la lucha) y otros personajes que le añaden una perspectiva múltiple, recorre la vida de la Biafra de aquella época no tan lejana. Poder, esperanza o rabia son algunos de los sentimientos que este libro muestra y  hará surgir en el lector. Parafraseando una frase de su prólogo podríamos decir que la intención de este libro no es otra que forzarnos a reflexionar sobre ”la naturaleza moral del poder”.



“África debe unirse”
-Kwame Nkrumah-

Kwame Nkrumah, primer  presidente de Ghana, nos muestra en esta obra su deseo de un África unida, para que esta pueda por fin liberarse del yugo occidental. Este libro explica cómo tras el colonialismo que dividió África con sus reparticiones entre países europeos, lo que aún perdura, geográficamente hablando, y en muchas otras facetas, es la cuestión de la imposición del idioma o la cultura, y por eso buscar un Africa unida es un trabajo tremendamente difícil, pero como Nkrumah sostiene, ”son más las fuerzas que nos acercan, que las que nos dividen”, y de ahí debe partir el sentimiento de unidad. Uno de los ejemplos fue la aparición del panafricanismo, se empezó a manifestar este sentimiento de unión de los africanos y afrodescendientes. Nkrumah predica que después de conseguir la libertad política y las independencias, el siguiente paso debe ser la libertad del continente africano. En este libro el autor nos expone los porqués y el cómo debe llevarse a cabo esta liberación a través de las personas.



“Cuentos de los sabios de África”
-Amadou Hempathe-

Este libro no es un simple libro, es una pequeña guía de vida. Tal y como su prólogo te advierte, has de tratar este pequeño libro como un viejo amigo al que visitas de vez en cuando, cuando estás en duda o para sacar cosas en claro. Me sorprendió, ya que la primera vez que lo abrí, me respondió sin preámbulos a la pregunta que yo había formulado en mi cabeza, y aunque indica que en ocasiones no es sencillo entender la respuesta y has de viajar a tu yo interior, para mí fue una respuesta alta y clara. Las lecciones a través de la oratoria de los sabios africanos permanecen latentes en el, para que estos cuentos nunca mueran.


“La emancipación de la mujer africana por la libertad”

-Thomas Sankara-

Thomas Sankara fue el dirigente de la revolución de 1983-87 en Burkina Faso, nombre que se traduce como ”la tierra de los hombres íntegros”. En este libro Sankara nos transporta a su visión de la necesidad de de la emancipación de la mujer en África, ya que ellas son las madres de la tierra. También nos cuenta los motivos que llevaron al mundo a la creación del patriarcado, y nos explica el papel de la mujer en la revolución democrática y popular. El libro incluye su discurso del 8 de marzo de 1987, día internacional de la mujer, que actúa como eje principal de este libro para desarrollar cuestiones como la situación de la mujer en Burkina Faso. El simple hecho de un nacimiento, ya lleva inculcado el pensamiento machista: si el bebé es niño, supone una gran alegría, un regalo, pero si es niña el sentimiento cambia, ya es vista como una figura que servirá para crear descendencia y para servir al hombre y a la vez necesitar la protección de este. Todo inculcado como normas lógicas, normas de dependencia y lealtad hacia el hombre, que hacen a la mujer resignarse al papel que el hombre le otorga. Sankara nos plantea como la mujer, como pilar del bienestar familiar, con multitareas que sostienen el hogar, debería tomar su lugar en la sociedad, ya que tal y como sostiene a la familia sería capaz de sostener una sociedad, y lograr grandes logros en la libertad del continente.

+ Puedes encontrar más libros en United Minds 

Síguenos en facebooktwitterinstagram y mixcloud
Suscríbete a nuestra newsletter

Share
[ssba] x

Comentarios

No hay comentarios Radio Africa

LogIn

  • (no será publicado)