Yolanda Aixelà-Cabré

Nada se sabe de las mujeres africanas asentadas en Europa a finales del siglo XIX, ni nadie imagina que pudiera tratarse de mujeres adineradas, poliglotas, elegantemente vestidas y de exquisitos gustos. ¿Quiénes eran estas mujeres africanas que superaron las barreras de raza y sexo en el África colonial y en las metrópolis europeas? ¿Cómo ejercieron su poder y autoridad? ¿Qué tratamiento recibieron de los europeos? ¿Que trato depararon a otros africanos?

A través de la figura de Amelia Barleycorn de Vivour (1860 Santa Isabel, 1920 Barcelona), Yolanda Aixelà-Cabré responde a estas cuestiones con una herstory en clave decolonial sobre las mujeres krió fernandinas. El estudio reconstruye los estrechos vínculos euroafricanos y afroeuropeos que se gestaron entre dos poderosas burguesías desde el último tercio del siglo XIX y hasta las postrimerías del siglo XX: la elite fernandina y la elite catalana. Ambas se unieron por intereses económicos, conectando la Guinea Española con Cataluña, y mantuvieron tratos comerciales y un cierto grado de sociabilidad pública, tal como atestiguan los testimonios orales, documentales y gráficos.

 

Postal, serie D, número 6, Correos Españoles, “Mujer Fernandina, Santa Isabel. Fernando Poo”. Incluido en Africanas en África y Europa (1850-1996). Aixelà-Cabré, Yolanda. 2022. Barcelona: Edicions Bellaterra.

***

 

El libro ” Africanas en África y Europa (1850-1996)” ofrece una historia de africanas en África y en Europa a partir de la participación comercial, cultural y social de las mujeres krió fernandinas en Santa Isabel y Barcelona [1]. Los objetivos generales son dos. Por un lado, aceptar el reto decolonial de Walsh (2018) de convertir las extendidas histories (historias de él) en herstories (historias de ella). Y, por otro, promover una geografía emocional entre continentes que tome conciencia de que la historia de Europa es también la de sus colonias (Aixelà-Cabré 2022b) y la de sus migraciones (Sassen 2013).

Estas metas son posibles gracias al trabajo que he realizado en archivos y fuentes orales de uno de los grandes referentes guineoecuatorianos, Amelia Barleycorn viuda de Vivour. Su caso reconstruye una historia familiar, comunitaria y nacional hasta ahora desconocidas, pues permite estudiar el estatus y participación de los africanos en la España periférica y de ultramar, entre mediados del siglo XIX y finales del siglo XX.

El estudio, centrado en la Guinea Española, ha puesto de relieve que la relación entre españoles y guineoecuatorianos estuvo determinada por las experiencias coloniales españolas en África. Como resultado, las comunidades africanas en España se vieron limitadas por unas colonialidades de raza y género que circulaban extensamente en los tiempos de la colonia y que se transfirieron al período postindependiente, afectando incluso a la excepción krió fernandina que es el centro de esta investigación.

El reto es considerable pues la llegada de africanos a Europa recibió mayor atención en la época moderna, que en una época contemporánea que pasó más desapercibida hasta el auge de las migraciones transnacionales de la década de 1960. Y es que, hasta el siglo XVIII, los trabajos se centraron en estudiar la figura de los esclavos por ser la condición mayoritaria de la población negra, si bien, en mi caso, el universo africano es más extenso porque la llegada de estas personas, aunque sujeta mayoritariamente al sistema imperial y colonial, fue mutando de acuerdo a las especificidades de los colectivos de referencia y a los cambios sociopolíticos del fin de la colonización, e igual que sucedió a Ares Queija y Stella (2000: 15), las realidades sociales de los africanos en Europa que yo he estudiado estaban sujetos a “coacciones legales, estrategias individuales y oportunidades sociales”.

 

Tarjeta de entrada de Isabel Barleycorn Macfoy. Archivo General de la Administración, 15 (3), caja 81/08465. Incluido en Africanas en África y Europa (1850-1996). Aixelà-Cabré, Yolanda. 2022. Barcelona: Edicions Bellaterra.

 

 

Cabe decir que el marco histórico de este volumen comprende del período de la colonización efectiva europea de las colonias africanas, 1850, hasta finales de los años 1990, integrando las tardías descolonizaciones de la década de 1970. Lógicamente, aquellos tiempos estuvieron marcados por la experiencia colonial española objeto de este libro y que se hizo presente, tanto en las estructuras políticas y económicas, como en las sociales y culturales, con unas colonialidades que distorsionaron las miradas europea y española sobre África, lastrando durante décadas dichas otredades en Europa (Aixelà-Cabré 2021a). Si el interés inicial del estudio era detener el período de análisis a finales de los años 1960, coincidiendo con la descolonización tardía de Guinea Ecuatorial en 1968, pronto tomé en consideración incluir el incremento de la presencia guineoecuatoriana en España promovida por el establecimiento de la dictadura de Macías Nguema en 1969, en un período postcolonial en que otras comunidades africanas se estaban empezando a establecer también en sus antiguas metrópolis. Este período era muy significativo porque el estatus, reconocimiento e integración de las comunidades africanas en España empieza a diluir las deudas históricas con las antiguas colonias a partir de la década de 1970, flujos migratorios desencadenados por las descolonizaciones europeas que no se empezaron a estudiar hasta la década de 1990.

Además, la búsqueda de colonialidades en período postcolonial, demandaba estudiar el fenómeno hasta el aumento de violencia racista contra los africanos de finales de la década de 1980, tomando como referencia la agresión que sufrió el descendiente de una ilustre familia fernandina en 1992.

Así pues, detener esta historia en 1968 hubiera debilitado mi propuesta decolonial de tomar conciencia de hasta qué punto las colonialidades de poder (Quijano 2014b) y el rechazo a la otredad africana (Mbembe 2021) fueron procesos de dominación que se agudizaron en el período postindependiente, cuando supuestamente los colectivos que habían sido colonizados por potencias europeas tomaban las riendas de su destino y la voz de su relato, testimonios de un pasado que miraba con optimismo un futuro que debería haber sido prometedor.

El aumento de las comunidades africanas en España, combinado con la no rendición de cuentas sobre el pasado colonial español, acabó por agudizar un auge del racismo que coincidió con la redacción de la primera Ley de Extranjería en 1985, el incremento migratorio en la década de 1990 con las expulsiones de africanos y la regularización migratoria del estado en 1996. La animadversión contra los migrantes y los cambios legislativos introdujeron cambios en el trato y consideración que, como veremos, había venido recibiendo la adinerada minoría krió fernandina, especial objeto de estudio de este libro.

 

La Vanguardia 27 de mayo de 1962, p. 37: “Como viven en Barcelona:
Africanos de Color”. Foto de un estudiante en l’Ateneu de Barcelona.

 

Por otro lado, cabe señalar que la temprana movilidad transnacional de personas entre África y Europa propició el uso de los términos euroafricano y afroeuropeo, pues ambos permiten visualizar de forma eficaz los lazos sociopolíticos, económicos y culturales que se crearon entre los continentes, al tiempo que demuestran que esta movilidad transcontinental sembró las redes que acabarían facilitando las grandes migraciones transnacionales de África hacia Europa del período postcolonial (Kohnert 2007). Y es que este trabajo también acepta el reto de Cooper y Stoler (1997) de interrelacionar “cómo colonias y metrópolis compartían la dialéctica de inclusión y exclusión y de qué manera el dominio colonial era diferente al de la metrópolis”. Como explicaré, emplear el marco legal para analizar en qué condiciones se produjo la movilidad africana entre Europa y África permite ilustrar el paso de ser euroafricanos a afroeuropeos que tuvo lugar en el continente europeo entre la colonización y las independencias coloniales.

Los krió fernandinos se caracterizaron por disfrutar de unos privilegios económicos y legales que les constituyeron en elite, pero también por su multilocalidad transnacional, su residencia multisituada, su interseccionalidad fáctica y por una suerte de cosmopolitismo africano que resultó afropolita. Y es que tal como propuso Mbembe (2007: 28), el concepto afropolita supone que un pluralismo de culturas africanas comparte un espacio geográfico, lo que demuestra que las fronteras y espacios de las “nuevas” identidades africanas son mestizas (cultural mixing) y entretejen mundos (interveawing worlds), condiciones que los migrantes llevan consigo tras siglos de historia intercontinental. Ese afropolitismo basado en el mestizaje y en tejer mundos será muy útil para explicar la especificidad krió fernandina. En el caso de Amelia Barleycorn supuso no olvidar ni descuidar sus raíces pluriétnicas y combinarlas con otras experiencias culturales. Por ejemplo, no se le conocieron casas de propiedad en Europa, a pesar de haber podido adquirirlas, y sí diversas en Fernando Poo, siendo la magnífica bahía de San Carlos, el lugar escogido para construir una majestuosa mansión que se convertiría en su hogar.

[1] Este libro forma parte del Proyecto de I+D+i “Africanos y magrebíes en la Península Ibérica (1850-1975). Una historia en los márgenes de España y Portugal” (AFROIBERIA) (PID2019-108397GB-I00/AEI/ 10.13039/501100011033), financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa”. IP: Yolanda Aixelà-Cabré (IMF-CSIC).

 

Extracto de “Africanas en África y Europa 1850-1996”.

El libro se presentará el 28 de septiembre a las 19h en La Sadeta en un acto organizado por la Llibreria La Ploma y el Proyecto I+D Afro-Iberia, conjuntamente con la novela de Juan Tomás Ávila Laurel, “Dientes blancos, piel negra”. Asistirán: Amalia Barleycorn, Elisa Rizo (Iowa State University) y los autores, Yolanda Aixelà Cabré y Juan Tomás Ávila Laurel.

 

 

***

Yolanda Aixelà-Cabré es Investigadora Científica de la IMF-CSIC en Barcelona. Es autora y coeditora de 14 libros, y autora de 90 artículos y capítulos de libro, algunos de los cuales son Spain’s African Colonial Legacies: Morocco and Equatorial Guinea Compared (Brill 2022) y “The Presence of the Colonial Past: Equatorial Guinean Women in Spain” (Itinerario, 2020). Ha participado en 19 proyectos de investigación, 6 como coordinadora. Su último proyecto es Africanos y magrebíes en la Península Ibérica (1850-1975). Una historia en los márgenes de España y Portugal (Afro-Iberia) (PID2019-108397GB-I00/AEI/ 10.13039/501100011033).

Share
[ssba] x

Comentarios

No hay comentarios Radio Africa

LogIn

  • (will not be published)