Desculpe, este conteúdo só está disponível em ES.

Share
[ssba] x

Comentarios

12 Comments Radio Africa

LogIn

  1. Whistle@gmail.com'
    conseguir libros para leer gratis / 6 nov 2017 9:59 #

    Gran aporte.

    Reply
  2. Odums@gmail.com'
    contratar publicidad hola / 6 nov 2017 8:44 #

    Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama socialdek.com ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.

    Reply
  3. ¿pueden las lecturas aportar algo al derrumbe de este | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA / 9 abr 2017 12:57 #

    […] fotógrafo Rubén H. Bermúdez en “África magazine” que escribir sobre racismo es violento. Para los que no nos pensamos como blancos nos resulta […]

    Reply
  4. La máxima ficción: el racismo (aproximación desde los libros) | LitERaFRicAs / 24 jan 2017 9:44 #

    […] el fotógrafo Rubén H. Bermúdez en “África magazine” que escribir sobre racismo es violento. Para los que no nos pensamos como blancos nos […]

    Reply
  5. Escribir sobre racismo es violento | Ese Caleid... / 21 jan 2017 7:59 #

    […] Una reflexión autobiográfica y sincera del fotógrafo Rubén H. Bermúdez sobre negritud y racismo en España, el eterno tabú.  […]

    Reply
  6. Loca del coño y negra - Locas del Coño / 16 jan 2017 2:32 #

    […] Así que siéntate, relájate y disponte a leer planteamientos que posiblemente te escuezan porque, como dice mi querido amigo y fotógrafo Rubén H. Bermúdez, escribir sobre racismo es violento. […]

    Reply
  7. Escribir sobre racismo es violento | Racismo | ... / 4 nov 2016 3:51 #

    […] Una reflexión autobiográfica y sincera del fotógrafo Rubén H. Bermúdez sobre negritud y racismo en España, el eterno tabú.  […]

    Reply
  8. dinakq@yahoo.es'
    DinahDinah Koumatse / 16 set 2016 10:54 #

    Auto cuaderno de una afro-canaria

    Termino el café en el trabajo con los compañeros, y como nos pasa a todas unos te caen mejor unos que otros, pero lo que se repite a lo largo de todos los trabajos que he tenido, es que siempre hago mejores “migas” con los extranjeros, los que entienden mi humor y se atreven a sonreir cuando lanzo sátiras contra el sistema que impera y nos somete. Únicamente los que sabemos que somos la verdadera inspiración en “The Hunger Games” sabemos reirnos de este sistema con cierta dignidad. Luego llega la culpa de ese privilegio que marca la fina pero pesada diferencia entre yo que soy una negra española o ellos que llegaron de lejos y siguen indocumentados o se les concede el favor de ser ciudadanos de tercera clase, a veces de cuarta, eso lo marca las circunstancias sociales del momento. Yo que nací con un pasaporte español y me he criado sabiendo las reglas del juego, como negociar mi españolidad, cuando agarrarme a la negritud que amo,pero más importante a la que he tenido que aprender a amar ante todas las cosas, ya que es lo único que realmente me humaniza…

    Luego cuando llegan las conversaciones que se convierten en un “no me callo más! Con las amig@s de siempre y con los que se atreven a hablar de cosas que no entienden pero que creen que pueden opinar porque ell@s no son “racistas.”.. esas conversaciones que en verdad no llegan a nada porque yo como locutora no dispongo de la audiencia correcta… “Eso ya es historia” me dicen como si no existiera más que la cutre y maldiciente versión de una historia que ni siquiera ellos conocen realmente, cuando yo me he pasado 20 años ( la mitad de mi existencia) estudiando lo que no hay en los libros “oficiales”. Pero no, yo soy la arrogante, la radical, la inflexible, el problema de que aún hablemos del racismo (me río amargamente y mi náusea interminable es la confirmación de que esto es tan real que no tod@s tenemos la capacidad de creerlo…)

    El otro día alguien me decía que no era negra que era mulata…otra invensión condescendiente y maligna del sistema esclavista e imperial. Qué más da el listado interminable de nombres inventados para alejarnos de nuestra esencia. Acaso me tienes que recordar tú que mi madre es blanca. Yo sé exactamente de donde vengo pero no hay línea intermedia, no mido mi negritud como si de una contaminación se tratase… mi posición está claramente determinada por la escala de colores y formas genotípicas a las que pertenece mi “impureza”, pero Oh Dios, soy puramente negra en todas mis pasiones y mi alma no está en venta…

    Reply
  9. dmestrep@gmail.com'
    Domingo Mestre / 15 set 2016 6:43 #

    No hace mucho tuve una discusión con mi novia brasileña en la que intentaba explicarle que en España no éramos demasiado racistas, sin más argumento que la pequeña proporción de negros que tenemos aquí y mi pobre experiencia personal, en la que apenas me relaciono con gente negra, y los pocos que trato son artistas o profesores universitarios a quienes nunca escuché quejarse de racismo. Tu artículo me ha abierto los ojos, muchas gracias por haberlo escrito.

    Reply
  10. zemilyz@yahoo.com'
    Emy / 14 set 2016 10:10 #

    Yo me crié con una madre hippie trabajando en un centro cultural, siempre teníamos a gente del mundo entero en casa, músic@s, bailarines/as, sabi@s, payas@s, pintores/as, acróbatas, etc. Así los clasificábamos. Ví todas las tonalidades de piel y de carácter. También me crié sin tele y rodeada de libros. No me parecía posible que la gente pudiera ser racista, me parecía tan ridículo como que no te guste la gente llamada María o que tuviera el pelo blanco, uñas redondeadas u ojos verdes.
    Con 23 años y un alma cándida conocí a mi marido: francés, de madre negra caribeña francesa y padre blanco francés. Y se me cayó la mandíbula: CADA vez que cruzamos fronteras o aduanas, le paran y le chequean, hasta el pelo!!! Por la calle, gentuza le para para pedirle marijuana! Si él ni siquiera fuma!!! Un padre de familia con dos niños y una mujer, venga ya! Miran a nuestros hijos (uno rubio de ojos marrones y una morena de ojos verdes) y creen que no es el padre sino mi “amante exótico”! Le preguntan que de dónde es “en serio, ahora” cuando dice que es francés! Le llaman “jamaicano”, “rastas” (él lleva dreads, no rastas), mulato! Los policías le paran si va conduciendo nuestro coche sólo!
    Cada DIA hay razones para sentirse ofendido. No entiendo este mundo. El racismo existe, y cómo el sexismo, si no lo vives de muy cerca, NO te das cuenta.

    Reply
  11. jrup0@hotmail.com'
    Jesús Rupérez / 14 set 2016 3:53 #

    Gran artículo,!!!

    Reply
  12. martamota@hotmail.es'
    Amy / 14 set 2016 3:19 #

    Me encanta. Yo soy de afrodescendiente de Madrid , aunque soy de otra generación he sufrido todas esas cosas.. Es tan triste hacerte mayor y darte cuenta de que el que tu consideras tu país nunca te considerará ciudadana “de primera” por tu color..
    Que tu pelo es una especié de atracción del circo de los horrores, que desde bien pequeña tu quieres modificar con químicos para que te dejen tranquila, o quizá para sentirte una más.
    Que viejos verdes te acosen con frases del tipo: “Yo puedo ayudarte” cómo si por no ser blanca necesitases ayuda.. ¡¡Es muy penoso!!
    Pero poco a poco nos hacemos ver, nos hacemos escuchar y eso es lo que vale. Debemos unirnos todos porque no somos “el negro” o “la africana”, somos nombres y apellidos, pensamientos y sentimientos. Somos música y somos poesía. ¡Viva África y la madre que la parió!

    Reply
  • (will not be published)