Radio Africa – Barcelona | La Compañía de Danza Contemporánea de Angola (CDC) ha recorrido mucho desde que se fundó allá por el año 1991 y revolucionó el panorama de baile angoleño con sus propuestas poco ortodoxas para la época en una sociedad de tendencia algo conservadora: mezcla de distintas disciplinas artísticas en un solo escenario, sacar la danza fuera de los teatros y llevarlo a jardines o galerías, y sobre todo, la propuesta de Danza Inclusiva, en la cual empezaron a incorporar bailarines con deficiencia física a su equipo de bailarines.  Ana Clara Guerra Marques es su fundadora y tras un periodo en el cual la compañía se vio mermada por la falta de ayudas gubernamentales, ha decidido en su 25 aniversario que se celebra este año, resurgir a la CDC dándole el lugar que se merece dentro y fuera de Angola.

CDC Angola - Foto - Rui Tavares 1
© Rui Tavares


© Kostadin Luchansky

Conocidas por su fuerza y su carácter crítico, las piezas de la compañía están inspiradas en elementos de culturas patrimoniales (literatura oral, máscaras, esculturas rituales) o en la propia condición del ser humano como ciudadano de Angola y del mundo. Su concepto de la danza se expresa como una manera de intervenir culturalmente y hacer reflexionar a las personas de forma artística. Por eso, tal y como explica su fundadora, para crearlas suelen trabajar con escritores, artistas plásticos o de otras disciplinas, creando el mensaje conjunto que desean enviar : “Soy una persona a la que le interesan mucho las cuestiones sociales. Todos estamos condicionados por nuestro contexto social y político y me gusta crear mis piezas inspirándome en esas cuestiones, pero no desde un punto de vista dramático si no desde un punto de vista divertido, me gusta ese contraste violento de tomarse con humor la dureza de la vida”

Generadas en un contexto poco favorable a la danza dentro de su país, Ana Clara Marques siente que a través de sus coreografías ejerce una labor de despertar conciencias en Angola y en el mundo: “La gente vive en una especie de letargo con las tecnologías, internet, la moda y el mundo irreal de las celebrities. Yo quiero hablar del mundo real, de la gente que sufre y tiene problemas, me gusta llamar la atención sobre ello”

CDC Angola - Foto - Rui Tavares 3
© Rui Tavares

CDC Angola - Foto - Rui Tavares 2
© Rui Tavares

Influida en sus inicios por la danza contemporánea cubana debido a la presencia de profesores cubanos en Angola en aquella época, la compañía ha ido evolucionando por su propio camino bajo las directrices de Clara Marques y la colaboración de otros bailarines tanto de la propia compañía como del extranjero: “Aunque Angola está muy aislado en el ámbito de la danza, siempre me ha gustado viajar y me he sentido influida por otros artistas como Pina Bausch, sobre todo en un sentido filosófico y teatral, o actualmente Akram Khan por su originalidad en la reinterpretación de la danza tradicional hindú de la cual es originario”

Cumpliendo con la filosofía de reflexión y reinterpretación de la tradición para traerla a la actualidad, uno de los últimos espectáculos de la CDC, “Mpemba Nyi Mukundu”, está precisamente inspirado en un cuento oral cokwe cuyo mensaje se transporta a la actualidad a través del uso de nuevas tecnologías. La obra integra elementos de esa cultura del nordeste angoleño donde las máscaras, los sona (diseños en la arena), las pinturas en las paredes, las músicas y las danzas se prolongan a través de lenguajes como el grafitti y el vídeo.

 

En este momento, están preparando una nueva obra que se estrenará el día 16 de junio de 2016, titulada Ceci n’est pas une Porte que habla, justamente, de la condición humana siendo, al mismo tiempo, una protesta por la ausencia de teatros en Angola.

Síguenos en facebooktwitterinstagram y mixcloud
Suscríbete a nuestra newsletter

 

Share
[ssba] x

Comentarios

No hay comentarios Radio Africa

LogIn

  • (no será publicado)